

Una correcta identificación del dolor es clave para que actúes de manera adecuada

Por eso, además de lo que el niño nos cuente, especialmente en niños de corta edad, debes estar alerta y detectar las señales de dolor: cambios en la expresión de su cara, movimientos extraños, cambios de humor, etc.

Hasta los 4 años
- •Llora y es difícil consolarle
- •Está serio o hace pucheros
- •Está agitado o rígid0

Hasta los 7 años
- •Llora, se queja, está irritable…
- •No quiere jugar
- •Arruga la nariz, le tiembla el mentón
- •Encoge las piernas, está rígido o patalea

A partir de 7 años
- •Generalmente se queja verbalmente y de manera correcta del dolor
- •Puede comparar y cuantificar el dolor que siente


Dolor de garganta
- •Se queja al tragar o no quiere comer
- •La garganta está enrojecida

Dolor de cabeza
- •Le molesta la luz
- •Los olores y sonidos fuertes le hacen sentir peor
- •Las náuseas y vómitos pueden ser síntomas de migrañas

Dolor abdominal
- •Dolor localizado que le obliga a estar inmóvil o andar con dificultad
- •El niño está pálido o sudoroso
- •Tiene vómitos, estreñimiento, diarrea o hay sangre en las heces

Dolor de oídos
- •Llora de forma intensa y no duerme bien
- •Suele tocarse la oreja del lado dolorido
- •El niño oye menos
- •Tiene fiebre
- •No quiere comer y está irritado